Esas venas que tanto nos molestan
En esta ocasión quiero hablarles brevemente de un problema
muy común en la población adulta: las várices, y de dos de los posibles
tratamientos que existen en la actualidad: la escleroterapia y la terapia con
láser.
Las várices son venas que poseen dificultades para hacer
retornar la sangre nuevamente al corazón. Se trata de una dilatación de las
venas, generalmente en las pantorrillas, donde la sangre comienza a acumularse
provocando un ensanchamiento cada vez mayor.
Las várices varían de las arañas vasculares en muchos
sentidos. Las várices son más grandes, más oscuras y más dolorosas que las
arañitas vasculares. 

Síntomas de las várices
En términos generales, las várices pueden presentar
diferentes síntomas como son
- Dolor de piernas
- Pesadez de las piernas
- Ensanchamiento de las venas
- Hormigueo en la zona
- Calores en el área con las várices
Causa de las várices
La causa específica de las várices aún se desconoce, pero
los diferentes centros médicos han hecho hincapié en los factores que
contribuyen a la aparición de las venas varicosas:
- Genética,
- Embarazo,
- Factores hormonales,
- Aumento de peso (obesidad),
- Permanecer mucho tiempo en una misma posición
- Etc.
Las várices o venas varicosas pueden encontrarse tanto en
hombres como en mujeres, pero son más recurrentes en las mujeres, especialmente
en mujeres embarazadas. Las hormonas femeninas posiblemente tienen una
implicancia en la aparición de las venas varicosas. El uso de píldoras anticonceptivas,
el embarazo o diferentes terapias hormonales pueden ser otros factores que
influyen para que las mujeres sean más propensas a sufrir esta condición con
más regularidad que los hombres.
Escleroterapia
La escleroterapia es un tratamiento frecuentado para reducir y/o eliminar las várices y arañitas vasculares. En la escleroterapia se inyecta
una sustancia en las venas afectadas mediante una aguja. Es muy común que las
arañitas vasculares se reduzcan con este método.
En la escleroterapia, el cirujano especializado empelará una
aguja para insertar una solución en las venas dilatadas. Esta solución está
compuesta por sustancias químicas que provocarán que la vena se cicatrice y se
selle. La vena varicosa desaparecerá, al igual que su color y aspecto tan
característico.
En los casos de várices moderadas y leves, se empleará una
solución líquida, pero cuando la várice es más pronunciada, se empleará una
solución más espesa, como si se tratara de una espuma.
Sin embargo, la escleroterapia no se aconseja para personas
que posean várices muy grandes o que hayan tenido dificultades mayores como una
trombosis venosa profunda.
Láser endovenoso
Actualmente, la terapia de láser es una forma de tratar las
várices más dificultosas, sobre todo en pacientes que presentaban vasos
sanguíneos muy débiles como los ancianos. El tratamiento con láser se realiza
en 1 o 2 horas, a diferencia de las prácticas quirúrgicas más antiguas que
demandaban más de 3 horas mínimamente, dependiendo en gran medida de la
gravedad de las venas varicosas.
El procedimiento consiste en introducir un láser muy delgado
dentro de la vena varicosa mediante un catéter con el objetivo de emitir
energía, sellarla y así eliminar la dificultad. Para guiarse en la introducción
de la fibra láser el especialista empleará un ecógrafo.
La sangre que circulaba por esa vena, una vez que esté
sellada, será desviada hacia venas sanas que no presentan problemas de
dilatación.
Este tipo de tratamiento requerirá una anestesia local si
existiese dolor. A su vez, es un procedimiento que no dejará cicatriz como
dejaría una cirugía tradicional. Generalmente no requiere un postoperatorio
complicado: bastará con los cuidados básicos indispensables: higienizar
normalmente la zona y evitar la actividad física por 1 o 2 semanas.
Es importante que si posees algún síntoma de várices o si
posees ya várices declaradas, concurras a un especialista. En ocasiones, las
várices no avanzan y permanecen de la misma forma toda la vida, pero en la
mayoría de los casos, desmejoran paulatinamente, convirtiéndose en un verdadero
problema para la salud y la estética.
Fuentes
No hay comentarios:
Publicar un comentario